Ecografía del clítoris para conocer más sobre tu salud cardiovascular

La salud sexual femenina y la salud cardiovascular están más relacionadas de lo que podrías pensar.
Un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine ha revelado que la ecografía Doppler color de las arterias clitoridiana y uterina puede ser una herramienta útil para evaluar el riesgo cardiometabólico en mujeres que consultan por síntomas sexuales.
¿Qué es la ecografía Doppler color?
La ecografía Doppler color es una técnica de imagen que permite evaluar el flujo sanguíneo en las arterias y venas del cuerpo. En el contexto de la salud sexual femenina, esta prueba se utiliza para analizar el estado de la circulación en las arterias que irrigan los órganos genitales, como la arteria clitoridiana y la arteria uterina.
Lo que se mide concretamente es el índice de pulsatilidad del clítoris, evaluado mediante ecografía Doppler color (CDU), que refleja la resistencia vascular. Este índice se asocia con factores de riesgo cardiometabólico cuando alcanza determinados parámetros.
Aún existe una disparidad de género en la relación entre disfunción sexual y riesgo cardiovascular
Mientras que la disfunción eréctil es reconocida como un indicador de patología cardiovascular subclínica y las alteraciones en los parámetros de la ecografía Doppler color del pene se consideran predictores de eventos cardiovasculares importantes, la situación en mujeres ha sido menos explorada.
Diversos estudios han evidenciado una mayor prevalencia de disfunción sexual femenina en mujeres con alteraciones metabólicas, especialmente cuando forman parte del síndrome metabólico. Esto ha llevado a plantear la hipótesis de que un deterioro en la vascularización genital también puede ser un factor temprano de enfermedad cardiovascular en mujeres.
Hasta ahora, la falta de un enfoque metodológico adecuado para evaluar el riesgo cardiometabólico en pacientes con disfunción sexual femenina ha contribuido a esta brecha de género. A diferencia de la ecografía Doppler color peneana, que ha sido ampliamente estudiada, la ecografía Doppler color del clítoris ha comenzado recientemente a ganar reconocimiento como una herramienta prometedora para evaluar de manera objetiva la disfunción sexual femenina de origen vasculogénico.
Esta técnica permite identificar condiciones como la "insuficiencia de congestión vaginal" y la "insuficiencia eréctil del clítoris", ambas derivadas de alteraciones en las respuestas hemodinámicas a la estimulación sexual en mujeres con factores de riesgo cardiovascular.
El estudio y sus hallazgos
En el citado estudio se evaluaron a 230 mujeres que acudieron a consulta por síntomas sexuales, como disminución del deseo o problemas de excitación.
Se les realizó una ecografía Doppler color para evaluar el índice de resistencia vascular en las arterias clitoridiana y uterina, comparando estos resultados con diversos marcadores de riesgo cardiometabólico.
Se encontró una relación significativa entre un índice de resistencia elevado en las arterias evaluadas y factores de riesgo como el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y los niveles de triglicéridos.
Las mujeres con mayor resistencia vascular en la arteria clitoridiana presentaban más alteraciones metabólicas, lo que sugiere una posible conexión entre la disfunción endotelial y los síntomas sexuales.
Se concluye, por lo tanto, que la alteración del flujo sanguíneo en los genitales puede ser un marcador precoz de problemas cardiovasculares, como hipertensión o síndrome metabólico.
Brecha de género en la medicina sexual
En la medicina sexual existe una notable brecha de género en la investigación y tratamiento de la disfunción sexual femenina.
Mientras que la evaluación de la circulación sanguínea en las arterias del pene es ampliamente utilizada para diagnosticar la disfunción eréctil de origen vascular y su relación con el riesgo cardiovascular y metabólico en los hombres, en las mujeres este enfoque ha sido mucho menos estudiado.
La evidencia preclínica sugiere que los mismos mecanismos que afectan la excitación genital en los hombres pueden estar presentes en las mujeres con enfermedades metabólicas.
Sin embargo, mientras que la disfunción endotelial y su impacto en la sexualidad masculina, particularmente en la disfunción eréctil, están bien documentados, en las mujeres su efecto es menos evidente y ha sido objeto de menos investigación.
Este estudio sugiere que la disfunción sexual en mujeres no solo es un problema de salud íntima, sino que puede ser una señal de alerta de un riesgo cardiovascular subyacente. La ecografía Doppler color podría incorporarse como una herramienta complementaria en la evaluación de la salud global de la mujer, ayudando a identificar problemas vasculares antes de que se manifiesten clínicamente.
La ecografía del clítoris es una técnica de imagen utilizada para evaluar posibles patologías clitorianas, que pueden ser una causa de disfunción sexual femenina. También se emplea antes y después de cirugías ginecológicas para valorar la anatomía y el flujo sanguíneo del clítoris.
La técnica es sencilla, pero requiere una mano y unos ojos expertos. Se utiliza un transductor lineal de banda ancha (4-12 MHz). La paciente se coloca en posición supina, el transductor se coloca sobre el capuchón del clítoris y se mueve en forma de abanico para visualizar las diferentes estructuras del clítoris.
Mediante Doppler color, se evalúa cualitativamente el flujo sanguíneo general del clítoris y, de manera cuantitativa, la velocidad del flujo a través de la arteria profunda del clítoris.
Es importante destacar que la ecografía del clítoris implica una evaluación transperineal y debe ser realizada por profesionales capacitados para garantizar una correcta interpretación de las imágenes obtenidas.
Implicaciones en la práctica clínica
Para las profesionales de la salud que trabajamos en el ámbito del suelo pélvico y la salud sexual, estos hallazgos refuerzan la importancia de una evaluación integral de las pacientes.
Un enfoque multidisciplinar que incluya la valoración del sistema vascular puede mejorar la prevención y tratamiento tanto de la disfunción sexual como de los trastornos cardiometabólicos.
La ecografía Doppler color no solo permite evaluar el estado de la circulación genital en mujeres con síntomas sexuales, sino que también puede ser un indicador de riesgo cardiometabólico.
Incorporar esta evaluación en la práctica clínica ayuda a detectar de manera precoz problemas cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de muchas mujeres.
Si tienes síntomas sexuales o factores de riesgo cardiovascular, no dudes en consultarme. La prevención y el diagnóstico temprano pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar.
Laura Pastor. Directora de Evexia Salut. Fisioterapeuta especialista en reeducación uroginecológica y salud sexual humana. Psiconeuroinmunóloga clínica. Docencia y divulgación.