SOBRE MI
Mi nombre es Laura Pastor. Soy fisioterapeuta y PNI especialista en uroginecología, obstetricia y fisiosexología.
Insisto en decir que confundimos lo habitual con lo normal y que gran parte de las disfunciones y problemas de salud que sufrimos en nuestra sociedad son a causa de esta errónea normalización.

La
salud para mi siempre ha sido vocacional. ¿Sabes que el primer libro que tuve
cuando aprendí a leer fue un atlas de anatomía? Desde muy pequeña ya fui una
friki de la salud. El cuerpo humano es maravilloso y me sigue sorprendiendo
cada día con su plasticidad y su fuerza, con su capacidad de aprendizaje,
resolución, adaptación y mejora. Me entusiasma transmitir ésta pasión a mis
pacientes y alumnos.
En junio de 2001 me diplomé en Fisioterapia por la Fundació Universitària del Bages y en seguida me interesé profesionalmente por la preparación al parto, la actividad física en el embarazo y la recuperación postparto. Me formé como instructora en diferentes técnicas de gimnasia postural y en 2009 me postgradué en Fisioterapia Obstétrica y Rehabilitación del Suelo Pélvico. Posteriormente me especialicé en Salud Sexual e Intervención Educativa.
Actualmente llevo más de 15 años dedicándome a la salud uroginecológica y pelviperineal, tanto en la mujer como en el hombre.
Compagino la atención a mis pacientes con la docencia en cursos, formaciones a profesionales y talleres para todo tipo de público.
Además de tratar las disfunciones del suelo pélvico, creo que es muy importante educar sobre salud. Hay que invertir esfuerzos en comunicación y prevención.

Fisioterapia clínica, docencia y divulgación
Las disfunciones que habitualmente trato en consulta son uroginecológicas, obstétricas y sexuales. Puedes aprender muchísmo más sobre sus causas, síntomas y tratamiento a través de mi blog.
Buscando nuevas respuestas a la disfunción del suelo pélvico y la salud en general, me formé en Psiconeuroinmunología Clínica, una potente herramienta para mejorar la calidad y la atención de mis pacientes motivándoles a mejorar sus hábitos de vida: alimentación, actividad física y gestión del estrés.