De lunes a viernes, de 10:00 a 20:30 h.

El punto G no existe

22.11.2021

Como lo lees. El Santo Grial de la sexualidad no existe o al menos, no tal y como nos lo habían contado. Este artículo me ha llevado un curro que ni te cuento, pero te voy a contar todo lo que a día de hoy sabemos a ciencia cierta (literalmente) sobre el punto más buscado y deseado de la historia de la sexualidad. Después de revisar los artículos más destacados en la literatura científica actual, puedo afirmarte que el punto G no existe. ¡Allá voy!

¿Qué tiene el punto G que tanta gente lo busca?

Muchas mujeres afirman experimentar un tremendísimo placer durante el sexo cuando presionan y acarician una zona localizada en la cara anterior de su vagina, concretamente en el tercio inferior de esta, por detrás del hueso púbico. Es una presión que si se mantiene rítmica y vigorosamente en momentos de máxima excitación, muchas mujeres asocian con orgasmos más intensos que los alcanzados solamente mediante la estimulación externa del clítoris. Además, la estimulación de esta zona vaginal se relaciona con la expulsión de líquido, tanto en el momento clímax de la excitación como del orgasmo, pero no parece ser un denominador común. 

No todas las mujeres han experimentado o descubierto que esta zona sea un origen de goce y no todas coinciden en que su estimulación sea ni placentera ni orgásmica. ¿Es esa zona el punto G?

Lo que nos han contado del punto G

Lo que nos han contado del punto G es que es una zona situada en el tercio inferior de la pared anterior de la vagina. Como característica, es una zona marcadamente más erógena que el resto del tejido vaginal.

Según varias encuestas llevadas a cabo fuera del ambiente académico de la sexología, el 80% de las mujeres afirma tener una zona más o menos localizada en la vagina que les provoca sensaciones "diferentes" de placer.

El problema que ha traído locos a los expertos es discernir si el punto G es un órgano o entidad anatómica en sí (como lo es el hígado o la nariz) o es un conjunto de estructuras que forman un complejo.

Fue Beverly Whipple, científica pionera en el estudio de la fisiología de la respuesta sexual femenina, quien en la década de los 80 bautizó a esta zona como punto G, ya que en las revisiones bibliográficas que realizó sobre el tema, las primeras referencias sobre esta zona fueron descritas en 1950 por el médico alemán Ernest Grafenberg. En honor a él, Whipple bautizó a esa misteriosa zona vaginal como Punto G.

Whipple definió el punto G como un punto de máxima sensibilidad que, estimulado adecuadamente, podía inducir al orgasmo con mayor facilidad. Según sus estudios y revisiones, no es una constante en todas las mujeres, pero sí en la mayoría.

A Whipple le debemos por tanto el revuelo que se lio en Europa a partir de la edición de sus investigaciones, allá por los años 80. Huelga decir en favor de Whipple que el mito llegó a las calles antes que las conclusiones de muchos de los estudios que vinieron después. Digamos que de un granito de arena con poca consistencia, se creó un mito del tamaño del Himalaya. Este mito (Punto G) supuso persistir en la idea de que nuestra vagina tenía un punto secreto, desconocido por nosotras mismas, que alguien ajeno a nuestro cuerpo tenía la misión de encontrar. ¡Quien hallase el Punto G, se alzaría con el poder del placer vaginal! (Léase en tono sarcástico, alzando el puño y con música de Hans Zimmer). Era lo que se llevaba en aquel entonces, la insistencia de proyectar en el cuerpo femenino la cara B del placer masculino. Si un pene disfruta dentro de una vagina, una vagina ha de disfrutar con un pene dentro. Está claro, el Punto G solucionaba el tema. Solamente había que encontrarlo a través de las manos del amante experto. 

El Punto G fue una de las mayores contribuciones a la fatal idea de que mi placer depende de alguien ajeno a mi cuerpo.

¿Y si echamos la vista atrás, más o menos unos 1000 años A.C?

Son numerosos los textos antiguos de varias culturas como la hindú o la china, con escritos de más de 3.000 años de antigüedad donde ya describieron un punto de la vagina que al ser estimulado de una manera determinada, provocaba un éxtasis que desembocaban en el desbordamiento de fluidos vaginales. ¿Hablaban del punto G? Bai Xingjian (siglo I E.C.) menciona en uno de sus poemas una zona erógena en la pared vaginal anterior conocida como fruta de la leche que produce un fluido blanquecino al estimularla. El Kama Sutra (siglo I EC) y el Anangaranga (siglo XIII E.C.) también mencionan una zona a la que llaman madanagamanadola que después de estimulada, produce una "tormenta de amor y agua".

Pero la transmisión de estos conocimientos se ha sesgado a lo largo de la historia por motivos socioculturales, políticos, económicos y religiosos.

Deshojando la margarita: punto sí, punto no...

Lo cierto es que desde que se lanzó el bombazo de que las mujeres teníamos algo así como un interruptor mágico que nos encendía circuitos orgásmicos hasta el momento ignorados, las evidencias que se han presentado hasta principios del año 2.000 sólo eran hallazgos basados en exámenes clínicos no estandarizados, entrevistas y evaluaciones histológicas inespecíficas. Es decir, ni teníamos pruebas de que existiera un tejido diferente en esa zona, ni teníamos una localización anatómica exacta, solamente algo indicado mediante una palpación subjetiva, un "es aquí donde me da gustillo".

El debate seguía residiendo en si verdaderamente había una zona histológicamente diferenciada en la pared anterior de la vagina o si era una zona de mayor potencial erótico por estar tremendamente próxima a los bulbos vestibulares y el cuerpo del clítoris (siendo por tanto una estimulación indirecta del clítoris lo que provocaba las sensaciones placenteras y el orgasmo).

En 2.008 se presentan nuevas evidencias científicas sobre el punto G. Esta vez mediante imágenes ecográficas. Las conclusiones le dan un nuevo giro al debate y se concluye que aunque no se ha identificado una estructura única y diferente que pueda consistir en un punto G distinto, la vagina no es un órgano pasivo sino una estructura altamente dinámica con un rol activo en la excitación sexual y el coito. 

Las relaciones anatómicas y las interacciones dinámicas entre el clítoris, la uretra y la pared vaginal anterior inauguran un nuevo concepto: el complejo clitouretrovaginal (CUV), que define un área variable (en cuanto a forma y función) y multifacética que cuando se estimula adecuadamente durante la penetración, podría inducir respuestas orgásmicas.

También observaron que el espacio entre la uretra y la vagina (fascia de Halban) era más grueso en las mujeres que afirmaban tener orgasmos estimulándose la pared vaginal anterior (según las descripciones es la zona que coincide con el punto G), que en las mujeres que llegaban al orgasmo por estimulación externa del clítoris. Es decir, la mayor o menor sensibilidad de la zona G parecía estar sujeta al grosor de este espacio.

El complejo clitouretrovaginal

El llamado Punto G, en lugar de ser un área puntual, pasa a considerarse un área anatómica compleja que abarca la pared vaginal anterior y las estructuras que se localizan a su alrededor: uretra, próstata femenina o glándulas de Skene, porción interna del clítoris, músculos del suelo pélvico, vasos y nervios (especialmente el nervio dorsal del clítoris).

Durante la estimulación sexual, los músculos del suelo pélvico se contraen haciendo que los cuerpos del clítoris desciendan y se acerquen hasta la pared vaginal anterior. Esta actividad muscular podría explica la particular sensibilidad que parece existir en esta zona durante la estimulación sexual.

Así pues, como órgano diferenciado, el punto G no existe. Ni anatómica ni histológicamente hay nada que determine una entidad diferente como lo es la uretra o el hígado. En cambio, los estudios apuntan a que nuestra vagina y nuestro clítoris tienen gran dinamismo, no son estructuras pasivas y tienen diferentes representaciones en nuestras neuronas cerebrales.

Y llegó el tercero en discordia

Cuando parecía que la comunidad científica llegaba a un acuerdo asumiendo que el punto G en realidad es un complejo de estructuras en el que el gran protagonista es el clítoris, irrumpe A. Ostrzenski presentando varios estudios (a partir de 2.013) en los que dice que sí, que el punto G existe como entidad propia, como estructura. Se lio una buena otra vez.

Sus evidencias no están exentas de críticas, la verdad es que sus estudios dejan muchos flecos sueltos y recibió numerosas réplicas, la más sonada y coherente en mi opinión fue la de Barry Komisaruk, actual referente en investigación sobre el orgasmo.

Otros estudios (de poca rigurosidad) intentaron apoyar la tesis de Ostrzenski y corroboraron que las áreas del tercio distal de la pared vaginal anterior tenían un número significativamente mayor de terminaciones nerviosas que en las áreas del tercio proximal. Pero esto es descubrir la pólvora (aunque también hay estudios que no han encontrado mayor densidad nerviosa en las mismas áreas). Aun así, la mayor sensibilidad en el tercio anterior externo es lógica: anatómicamente el clítoris y sus ramas nerviosas están a esa altura. Además, todas las mujeres tenemos unos troncos nerviosos y unas arterias que nos vienen de serie, pero también sabemos que cada mujer tiene unas microparticularidades en cuanto a inervación y vascularización de la zona pélvica, ya sea por razones genéticas o funcionales. Otro ejemplo: mis piernas no tienen ni de lejos la mitad de vasos capilares que las piernas de una triatleta, pero eso no significa que las piernas de una corredora tengan "órganos extra" por el hecho de tener más capilares y motoneuronas en el tejido muscular de los cuádriceps.

Concluyendo, G no es un punto sino un área

Es imprescindible aplicar un método científico riguroso antes de proclamar un descubrimiento del calibre de "localizada una entidad anatómica nueva". No podemos afirmar a lo loco que existe una estructura anatómica diferente en base a que el tejido presenta más inervación y más vasos sanguíneos. Hay que confirmar su función y que, en su ausencia, hay respuestas que dejan de sucederse.

Así que de momento, misterio resuelto. El placer que deriva de la estimulación del "Punto G" parece ser fruto de la combinación sensorial entre el clítoris, la unión uretrovesical y las glándulas parauretrales. 

No hay punto G, hay algo mucho más activo, grande y complejo. Unas estructuras que trabajan en equipo para poner en marcha los circuitos del placer: clítoris, uretra y vagina distal, un complejo rebautizado hace ya años como complejo clitouretrovaginal.

Refrencias

  • Buisson O. Gynécologie Obstétrique & Fertilité 39 (2011) 266-268 Lettres à la rédaction. Le point G n'existe pas. Réponse de V. Puppo à l'article d'O. Buisson, «Le point G ou l'absence de médecine sexuelle féminine», Gynecol Obstet Fertil 2010;38:781-84
  • Buisson O., Jannini A.E. Pilot Echographic Study of the Differences in Clitoral Involvement following Clitoral or Vaginal Sexual Stimulation. (2013)
  • Estupinya P. S=EX2 La ciencia del sexo. Debate. Ed. 2013.
  • Foldes P., Buisson O. The Clitoral Complex: A Dynamic Sonographic Study. J Sex Med. 2009 May;6(5):1223-31.
  • Gravina G.L. et al. Measurement of the thickness of the urethrovaginal space in women with or without vaginal orgasm. J Sex Med. 2008 Mar;5(3):610-8.
  • Jannini E., Buisson O., Rubio-Casillas A. Beyond the G-spot: clitourethrovaginal complex anatomy in female orgasm. Nat Rev Urol. 2014 Sep;11(9):531-8.
  • Komisaruk B. Letters to the editor. Commentary on the PAPER by Dr. A. Ostrzenski: "G-Spot Anatomy: A New Discovery" jsm_2836 1954. 1958.
  • Ladas A.K., Perry J. y Whipple B. El punto G y otros descubrimientos recientes sobre la sexualidad humana. Neo Person. Ed. 2007.
  • Li T., Liao Q.X et al. Anatomic Distribution of Nerves and Microvascular Density in the Human Anterior Vaginal Wall: Prospective Study. (2014) PLoS ONE 9(11): e110239.
  • Ostrzenski A. et al. Verification of the anatomy and newly discovered histology of the G-spot complex. 19 March 2014.
  • Pan S. et al. Clinical anatomy of the G-spot. Clin Anat. 2015 Apr;28(3):363-7.

Laura Pastor. Fisioterapeuta especialista en reeducación uroginecológica y sexología.