De lunes a viernes, de 10:00 a 20:30 h.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a mi Newsletter y llévate de regalo mi eBook Cómo cuidar tu suelo pélvico

Al enviar tus datos, aceptas la Política de privacidad. Para más información consulta aquí.

BLOG


En la década de 1940 el ginecólogo americano H. Arnold Kegel desarrolló unos ejercicios para prevenir y reducir la incontinencia urinaria de sus pacientes. Éstos ejercicios consistían (y así siguen) en contraer repetidamente la musculatura del suelo pélvico, también llamado músculo pubocoxígeo o elevador del ano.

Muchos estudios (como este o este) asocian las pérdidas de orina a la práctica de deportes de impacto o que implican el levantamiento de cargas pesadas. Deportes como el running, el crossfit o actividades que incluyen saltos se asocian a mayor incontinencia urinaria en la población femenina. Los burpees, el crunch abdominal, el zumba o el body pump...

Las últimas investigaciones otorgan al suelo pélvico un papel que va más allá de los aspectos urinarios y ginecológicos. Su rol es también básico en la estática y dinámica de la pelvis. El suelo pélvico participa en la economía de todo el cuerpo incluyendo el mantenimiento de la posición erguida, caminar y la mecánica del conjunto urinario, genital...

¿Sabes que la materia prima que necesita tu cuerpo para sintetizar hormonas sexuales es... el COLESTEROL? ¡Tachaaannn! Yep. Sí. Notición.

El útero es un órgano erótico que participa en la respuesta sexual. Durante la excitación, su cuerpo se verticaliza gracias a la puesta en tensión de los tejidos fasciales que hay en el interior de la pelvis, concretamente de la tracción generada por los ligamentos cardinales y los sacrouterinos. También se contrae y se relaja al mismo ritmo que el...

Tanto si estás embarazada como si has dado a luz, hay una cita que no debes eludir: la visita con tu fisioterapeuta especialista en suelo pélvico.